Nuestra entidad  remitió al Ministro de Economía, Infraestructura y Energía de la Prov., una nota referida al Fondo Solidario Agrícola., la que transcribimos textualmente.

 … “por  la información surgida desde vuestro ministerio con respecto a las modificaciones en el Fondo Solidario Agrícola para la temporada 2016-2017 . En donde observamos que dichos datos  designan a nuestra zona productiva como de “Alto Riesgo” (echo que desvaloriza inmediatamente a toda nuestra zona productiva, provocando un gran impacto sobre los inversores), consideramos que sería mucho mas justa, dividir en tres zonas, norte, centro y sur para no perjudicarnos.-

En vista de ello es que solicitamos que se revea , el estudio de las estadísticas tomadas y a modo de ejemplo que se tome  en cuenta el sistema de empresas privadas provinciales  que tienen el fondo solidario el cuál considera los últimos años.-

Pedimos que no se tenga en cuenta  las temporadas  en las cuales existieron fallas humanas en el sistema de lucha antigranizo, (recordado festejo de Fin de Año) conocidas a través de todos los medios, y el último año en el que  hubo una manifiesta falta de bengalas, que impidió el correcto funcionamiento del sistema, por lo que no fueron atacadas las tormentas que nos afectaron.-

Teniendo estos datos, no nos pueden determinar como zona de  Alto Riesgo,  y por lo tanto debemos pagar el mismo canon que el resto de la provincia.-

Solicitamos que para la fecha de iniciación del sistema, se tomen parámetros biológicos y  no cronológicos dado  que el ciclo de los vegetales no es exactamente igual todos los años….”  

LOGO ESPECIFICA AGRICULTURA