Reclamo de la Cámara de Alvear por la tarifa eléctrica: el cargo fijo es «de los más altos del país”

En una reunión mantenida con la presidente del Ente Provincial Regulador Eléctrico (EPRE), Andrea Molina, la Cámara de Alvear presentó un documento en el que manifestó su “profunda preocupación” por la situación que atraviesa el sector industrial y comercial del departamento, al que calificó como “asfixiante” debido al esquema tarifario vigente y a la ausencia de soluciones concretas a los reclamos.

Ramiro Labay, presidente de la Cámara de Comercio, Industria, Agricultura y Ganadería encabezó el encuentro que tuvo lugar en la sede de la entidad al que asistió Andrea Molina junto a un equipo técnico del ente regulador, entre otros. 

Entre los principales planteos formulados a la titular del Epre, se mencionó que el valor del “cargo fijo” de la energía en Mendoza “es «uno de los más altos del país”, lo que eleva los costos finales de producción e impacta directamente en la competitividad.

Además, advirtieron que el sistema de contratación trimestral de potencia resulta inviable, especialmente para industrias estacionales, dado que factores climáticos y de mercado hacen imposible prever con exactitud cuál será el consumo. En ese sentido, desde la Cámara solicitaron que los excedentes de consumo dentro del mismo trimestre puedan compensarse “para evitar las onerosas multas que se aplican” como así también realizar la medición en base al promedio del consumo y no solo en los picos de uso de la energía.

En el mismo sentido, otro pedido a Andrea Molina es que se considere la posibilidad de modificar el esquema actual de contratación de potencia para pasar a un sistema mensual.

Otro punto crítico que la Cámara volvió a remarcar son los elevados intereses punitorios que se aplican en las facturas, los cuales, aseguraron, son “abusivos y desproporcionados” respecto a las tasas del sistema financiero. Según la entidad, este esquema “incrementa de manera significativa los costos operativos y pone en riesgo la viabilidad de numerosas empresas”.

Finalmente, en el documento que se llevó en mano la presidente del Epre, la institución solicitó una tarifa diferencial para la industria y la agricultura, “similar a la que existe en otras provincias, como medida de incentivo a la producción”.

El documento completo ACÁ

Estado del Tiempo

Beneficios

para nuestros socios

Alojamientos

Información

Gastronomía

Información

ÚLTIMAS NOTICIAS INFORMACION Y PRENSA

Menú
Seguinos